+34 963 25 27 13experiencia@brandingandretail.com
Linkedin
Branding&RetailBranding&Retail
Branding&Retail
Consultoría Líder en Retail
  • Home
  • ¿Qué hacemos?
  • Blog
  • Equipo
  • huuun®
  • Contacto
 
  • Home
  • ¿Qué hacemos?
  • Blog
  • Equipo
  • huuun®
  • Contacto
2 octubre, 2017Comercio, Experiencia de Marca, Marketing, RetailBy Manuel Zaplana

Retail Marketing – Cómo pasar de las 4 p’s a las 7 c’s

Para los que trabajamos en marketing y más concretamente en Retail Marketing, resulta muy útil conocer los matices del desarrollo del Mix de Marketing aplicado a un modelo de negocio retail.

Existe una serie de principios básicos que conviene tener claros.

  1. Las variables del Mix de Marketing siguen siendo CUATRO: Producto, Precio, Distribución y Comunicación.
  2. El Mix de Marketing se aplica sobre la marca y la marca representa el Producto.
  3. En Retail, el Producto es el Punto de Venta, que a su vez ofrece productos y también servicios. Es un producto “complejo”.
  4. En Retail Marketing, lo que se consume es la Experiencia que ofrece el Punto de Venta.
  5. El Mix de Marketing se dirige al cliente/consumidor, por lo tanto,el  cliente/consumidor NO es otra variable más, es el objetivo del Mix de Marketing.

A partir de aquí evolucionamos la aplicación de cada una de las variables:

PRODUCTO (Tienda)

“El Producto es el Punto de Venta”

Aquí es donde radica la clave del Retail Marketing. La variable Producto se entiende como una “variable compleja” que se desglosa en otras CUATRO variables

(Este desglose se extrae del Kotler, solapando el Mix de Marketing de un Producto con el de un Servicio)

  • SURTIDO: Esta variable recoge la oferta de productos que vende la tienda.
  • SERVICIOS: Aquellas acciones que añaden valor a la compra (entrega a domicilio, colas rápidas, asesoramiento,…)
  • ATMÓSFERA: Se refiere al Marketing Sensorial. Desde la decoración y PLV, hasta la temperatura, pasando por la iluminación, aromas e hilo musical.
  • PERSONAL: Una gran parte de la relación con el cliente y por lo tanto de su experiencia recae sobre el personal que atiende el establecimiento.

PRECIO (Coste Total)

“El Precio es el Coste Total percibido por el cliente”

Esta compuesto por el PVP más todos aquellos costes que “restan” valor a la compra: Desplazamientos, tiempos de espera, gestiones,…

DISTRIBUCIÓN (Localización)

“La Distribución contempla la canalización del surtido hasta el consumidor”

Se refiere a la Localización del Punto de Venta.

Un alto porcentaje del éxito de un modelo de negocio retail se centra en esta variable.

PROMOCIÓN (Comunicación)

“Es la única variable que mantiene su esencia con respecto a la de un Mix de Marketing común”

En entornos físicos permite potenciar los vínculos con el consumidor logrando una mayor conexión emocional.

EL BAUTIZO

Una vez tenemos evolucionadas cada una de las variables, procedemos a “rebautizarlas” como C’s

  1. Surtido > CATEGORÍAS: Las diferentes agrupaciones de productos que responden a los criterios de, necesidad, búsqueda y decisión de los consumidores.
  2. Servicios > CUSTOMIZACIÓN: Adaptación al consumidor de las acciones de valor añadido, hasta llegar al extremo de la personalización.
  3. Atmósfera > CLIMA: Conjunto de condiciones sensoriales que influyen en el Punto de Venta.
  4. Personal > CRM: Gestión de la Relación con el Cliente. Personas que interactúan con personas, independientemente de que el trato sea directo o a través de algún medio (web, app, chat, email, teléfono,..).
  5. Precio > COSTE: PVP + Costes asociados al consumo del Punto de Venta.
  6. Distribución > CANALIZACIÓN: Situar el Punto de Venta al alcance del consumidor haciendo accesible el surtido.
  7. Promoción > CONEXIÓN: Transmitir contenido emocional que conecte con el consumidor.

Retail Marketing Mix por Manuel Zaplana Llinares

La metodología de desarrollo del Mix de Marketing para Retail nos permite llegar a la implementación del Marketing en el Punto de Venta de un modo estructurado y completo, garantizando así la continuidad de la estrategia establecida de antemano y la posibilidad de establecer medidas correctoras de un modo más preciso.

También te recomiendo leer ¿Qué es RETAIL?

4 p7 cMarketing MixMix de MarketingretailRetail Marketing
Compartir
LinkedIn
autor

Manuel Zaplana

Related posts
El concepto de Experiencia de Compra Retail empieza a estar Sobrevalorado
8 septiembre, 2022
claves afrontar reseñas negativas negocio estrategia marketing branding retail valencia consultora
8 Claves para Afrontar Reseñas Negativas sobre tu Negocio en Internet
14 abril, 2021
6 Formas de Medir la Experiencia del Cliente en Tienda
17 febrero, 2021
Captar sin Perder Clientes Branding&Retail Valencia
Captar sin perder Clientes – Coherencia
15 diciembre, 2020
Estrategia Clientes David y Goliat Branding Valencia
¿Tienes una buena ESTRATEGIA para dar el salto a INTERNET?
15 octubre, 2020
Consumo Sostenible y Marketing Sostenible (II)
9 abril, 2019
Suscríbete
Buscar
Categorías
  • Branding(8)
  • Comercio(12)
  • Comunicación(6)
  • E-Commerce(1)
  • Experiencia de Marca(10)
  • Innovación(3)
  • Marketing(19)
  • Marketing Digital(1)
  • Omnicanalidad(1)
  • Retail(12)
  • RRSS(1)
  • Visual Merchandising(4)
Información de Contacto
Branding & Retail
C/ Túria, 67 - Pta. 4
46008 Valencia
+34 963 42 73 09

Encuéntranos en:

LinkedinMail
  • Home
  • ¿Qué hacemos?
  • Blog
  • Equipo
  • huuun®
  • Contacto
Aviso legal

(c) 2019 Branding&Retail